El Programa de Postgrado en Medicina Veterinaria (Clínica y Reproducción Animal) de la Universidad Federal Fluminense ha buscado alinear sus acciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Nuestros proyectos de investigación y extensión en desarrollo se han centrado en promover la salud animal, el bienestar de los ecosistemas y el desarrollo sostenible en general. Al formar veterinarios también buscamos contribuir a los ODS.
A continuación, destacamos las acciones que estamos realizando para contribuir a los ODS:
|
ODS 1: FIN DE LA POBREZA Hemos buscado formar profesionales para trabajar en comunidades necesitadas, desarrollando soluciones sustentables para la salud animal y la seguridad alimentaria, como el uso de tecnologías veterinarias orientadas a aumentar la productividad rural y garantizar la salud de los animales de producción. Hemos buscado desarrollar y fortalecer sistemas de producción dirigidos a los pequeños productores, quienes son la base de la agricultura familiar. |
![]() |
ODS 2: HAMBRE CERO Desarrollamos proyectos de investigación relacionados con el manejo sustentable de la ganadería, apuntando al bienestar animal, proyectos de control de enfermedades que afectan la producción de alimentos. Hemos buscado realizar un manejo clínico utilizando terapias alternativas, como la homeopatía. Por ello, pretendemos garantizar la producción de alimentos de origen animal de forma eficiente y sostenible. |
![]() |
ODS 3: SALUD Y BIENESTAR Hemos buscado desarrollar proyectos de investigación orientados al estudio y control de las zoonosis, enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los humanos. Hemos buscado implementar proyectos enfocados en mejorar el cuidado y el bienestar de los animales, incluyendo prácticas para prevenir y tratar enfermedades en mascotas y animales de producción. Nos hemos centrado en estudios orientados al bienestar en el uso de diferentes biotecnologías reproductivas en animales de producción. |
![]() |
ODS 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD El Programa de Postgrado en Medicina Veterinaria ha buscado actuar fuertemente en este ODS a través de la formación y capacitación profesional, donde ofrecemos a los profesionales veterinarios educación continua accesible y así brindamos a estos profesionales capacitación sobre las más recientes prácticas clínicas y de reproducción animal, abordando nuevas tecnologías y avances científicos. Por otro lado, hemos realizado programas de intercambio y alianzas con universidades e instituciones educativas internacionales para intercambiar conocimientos, mejorando así la formación de nuestros estudiantes. Hemos buscado fomentar talleres, seminarios y webinars gratuitos para que más veterinarios puedan acceder a contenidos de calidad. Hemos buscado estimular la investigación y la innovación en el campo de la reproducción animal y la salud veterinaria, contribuyendo a la mejora de las prácticas clínicas. Buscamos promover la publicación de nuestros estudios en revistas y plataformas de acceso abierto, para asegurar que el conocimiento científico sea ampliamente difundido. Ponemos a disposición en nuestro sitio web (https://clinicaveterinaria.uff.br/acesso-as-dissertacoes-e-teses-defendidas-no-programa/) todas las disertaciones y tesis defendidas en el Programa, constituyendo así una herramienta de estudio y actualización para los médicos veterinarios. Otra acción importante que hemos buscado realizar respecto a este ODS es la inclusión de tecnologías educativas. Contamos con un laboratorio en nuestro Programa diseñado para desarrollar modelos3D para ser utilizado en la formación de médicos veterinarios y así proporcionar acceso a una formación de calidad a estudiantes y profesionales, evitando así también el uso de animales en clases prácticas de formación. |
![]() |
ODS 6: AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO Buscamos concientizar a los estudiantes sobre el impacto de las prácticas veterinarias en los recursos hídricos y el saneamiento básico, como la gestión de los residuos generados por nuestra acción, como la eliminación adecuada de los residuos de medicamentos veterinarios. Hemos buscado desarrollar proyectos que permitan sustituir los implantes intravaginales de progesterona en la inducción del estro sincronizado en pequeños rumiantes, precisamente con vistas a generar una menor cantidad de residuos hormonales que pudieran contaminar el ambiente. |
![]() |
ODS 8:TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO El Programa de Postgrado en Medicina Veterinaria contribuye a la formación de profesionales altamente calificados, permitiéndoles desempeñarse en diversas áreas, como la clínica veterinaria, la reproducción animal, la salud pública, entre otras. Las cualificaciones profesionales son esenciales para garantizar un trabajo digno y productivo, ya que el mercado demanda profesionales especializados. Al desarrollar habilidades especializadas, los egresados del programa tienen más oportunidades laborales en clínicas veterinarias, universidades, empresas de biotecnología y la industria de productos de salud animal. Esto contribuye a la generación de empleo de calidad. La investigación en áreas estratégicas de la Medicina Veterinaria, como la reproducción animal y la clínica veterinaria, produce avances que aumentan la eficiencia de la producción animal y reducen el desperdicio. Esto puede tener un impacto positivo en el sector agrícola y la economía local, generando crecimiento económico y promoviendo prácticas más sostenibles. El Programa desarrolla investigación aplicada que mejora la calidad de los servicios veterinarios, además de desarrollar nuevas técnicas de reproducción animal, que puedan mejorar la producción agrícola y ganadera. Esto no sólo se traduce en crecimiento económico, sino también en prácticas más eficientes y sostenibles. |
![]() |
ODS 10: REDUCIÓN DE LAS DESIGUALDADES Hemos buscado convocatorias de becas, hemos utilizado nuestros recursos PROAP/CAPES para financiar proyectos e investigaciones, además de brindar ayuda financiera a estudiantes para participar en Eventos Científicos e incluso para realizar su trabajo de campo. Hemos solicitado el apoyo de la Universidad para asegurar el transporte para realizar el trabajo de campo requerido para diversos proyectos de investigación. Hemos asignado vacantes en nuestros procesos selectivos para la inclusión de minorías, con enfoque en equidad de género, raza y etnicidad, en la formación de profesionales veterinarios. A través del trabajo de nuestros estudiantes de postgrado y docentes del Hospital Universitario Veterinario, hemos buscado que la población necesitada tenga acceso a servicios veterinarios especializados y de calidad. A través de diversos proyectos de extensión (Proyecto de Salud Animal, Grupo de Estudio, Investigación y Extensión en Caprinos y Ovinos, Proyecto Caballo Amigo) hemos buscado atender a comunidades rurales y regiones con baja cobertura de servicios veterinarios, procurando que estas poblaciones también tengan acceso a la educación en salud animal y salud pública. |
![]() |
ODS 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES Nos hemos preocupado por promover prácticas veterinarias que fomenten la producción sostenible de productos animales, la preservación de la biodiversidad y el manejo responsable de los animales en los sistemas de producción. |
![]() |
ODS 13: ACCIÓN POR EL CLIMA Los proyectos de investigación de nuestro Programa de Postgrado están enfocados al estudio de enfermedades, como la leptospirosis, cuya ocurrencia en animales y humanos está siendo impactada como resultado del cambio climático y que consecuentemente ha impactado la salud animal y humana. |
![]() |
ODS 14: VIDA SUBMARINA Estamos desarrollando proyectos de investigación en salud acuática y gestión sostenible de especies marinas y dulceacuícolas, que pueden incluir acciones preventivas y terapéuticas en acuicultura. |
![]() |
ODS 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES En nuestro Programa de Postgrado contamos con el desarrollo de proyectos encaminados a la conservación de especies en peligro de extinción y al manejo sustentable de la fauna, incluyendo investigaciones en enfermedades en animales silvestres y la prevención de especies invasoras. |
![]() |
ODS 17: ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS El Programa de Postgrado ha establecido alianzas con otras instituciones nacionales e internacionales, con gobiernos municipales, estaduales y federales y ONG para promover prácticas sostenibles y acciones colaborativas, como el intercambio de conocimientos sobre salud animal y sostenibilidad. |
Estas acciones contribuyen no sólo a la formación de profesionales más conscientes y preparados para actuar de forma sostenible, sino también al avance de soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad en su conjunto y al medio ambiente, alineando la Medicina Veterinaria con los ODS de la Agenda 2030.