Programa de Pós-Graduação – Strictu Sensu – Universidade Federal Fluminense – UFF

Historia

El actual Programa de Postgrado en Medicina Veterinaria (Clínica y Reproducción Animal) fue creado en 1973 con el nombre de Programa de Postgrado en Cirugía Veterinaria e inicialmente sólo ofrecía el grado de maestría.

En 1994, con la aprobación de la CAPES, pasó a denominarse Curso de Maestría en Medicina Veterinaria (Cirugía y Clínica Veterinaria), con el objetivo de capacitar para el desempeño de la Educación Superior y para el desarrollo de investigaciones a través de estudios regulares, teóricos y prácticos, abarcando áreas no sólo de la Cirugía, sino también de la Medicina Clínica.

Once años después, en 2005, con el objetivo de atender las necesidades del mercado de trabajo de la región y por recomendación de la comisión de Medicina Veterinaria de la CAPES, el curso incorporó la línea de investigación en Reproducción Animal y Biotecnología, originaria del extinto Curso de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de UFF. En esta ocasión se creó la carrera de Doctorado. En esa época, en el Estado de Río de Janeiro, ninguna otra Universidad ofrecía programa de Postgrado Stricto Sensu (maestría y doctorado) en áreas de concentración específicamente enfocadas en Clínica y Reproducción Animal.

Tras la aprobación de la CAPES, a partir de 2006 el curso pasó a denominarse Programa de Postgrado (Maestría y Doctorado) en Medicina Veterinaria (Clínica y Reproducción Animal).

El curso cuenta actualmente con una calificación 5 en la evaluación CAPES de Brasil, que evalúa todas las carreras universitarias de Medicina Veterinaria en el país.

La Maestría en Medicina Veterinaria (Clínica y Reproducción Animal) tiene como objetivo formar docentes de educación superior en el área de la Medicina Veterinaria y profesionales especializados con conocimientos profundos en las líneas de investigación del Programa, además del aprendizaje teórico y práctico del método científico a través del desarrollo del trabajo final (Disertación). En este contexto, la Maestría habilita al estudiante para la vida universitaria y para el compromiso con la docencia, la investigación y la extensión, además de prepararlo para la siguiente etapa de su formación académica – el Doctorado – familiarizándolo con los métodos y técnicas utilizados en el quehacer científico; contribuyendo así a la mejora de sus actividades profesionales.

El Doctorado en Medicina Veterinaria (Clínica y Reproducción Animal) tiene como objetivo formar investigadores de alto nivel, capaces de atender la expansión cualitativa de la formación universitaria, así como servir a centros de investigación, empresas y servicios especializados. En esta etapa, el estudiante tiene la oportunidad de desarrollar sus conocimientos dentro de las líneas de investigación del Programa y aprovechar la interdisciplinariedad que brinda una estructura curricular con integración de las áreas de la Medicina Veterinaria. En el Doctorado, se prioriza el desarrollo de trabajos específicos, la dedicación y el estudio en profundidad del tema elegido para el trabajo final (Tesis).

Por eso, en estos 51 años de existencia, el Programa de Postgrado en Medicina Veterinaria (Clínica y Reproducción Animal) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Federal Fluminense tiene como objetivo formar trabajadores altamente calificados para atender las necesidades de centros de investigación, universidades, empresas y servicios especializados en el campo de la medicina veterinaria.

Ir al contenido