Programa de Pós-Graduação – Strictu Sensu – Universidade Federal Fluminense – UFF

Disciplinas

Análisis de datos en epidemiología

La disciplina abarcará los siguientes temas en términos teóricos y prácticos: Aplicaciones de la epidemiología en medicina veterinaria y salud pública. Concepto de salud-enfermedad y tríada epidemiológica. Medidas de frecuencia e indicadores de salud. Distribución espacial y temporal de las enfermedades. Muestreo en epidemiología. Investigación epidemiológica. Análisis de riesgos. Construcción de cuestionario epidemiológico y base de datos. Presentación y análisis de variables cualitativas y cuantitativas en epidemiología. Presentación e interpretación de datos en análisis temporales. Uso de técnicas de muestreo en diferentes escenarios epidemiológicos. Herramientas de análisis e interpretación de riesgos. Discusión de artículos científicos, con énfasis en la presentación de datos epidemiológicos.

Carga Horária: 60h

Bioestadística

Comprensión de la importancia y aplicabilidad de la estadística para comprobar fenómenos biológicos y planificar experimentos. Desarrollo del método estadístico en el razonamiento científico de fenómenos cualitativos y cuantitativos con múltiples causas. Estudios epidemiológicos poblacionales.

Carga Horária: 60h

Bioética e Bienestar Animal

Ética, ética aplicada y bioética. Modelos de análisis teórico en ética animal. Moralidad en la ciencia. Bienestar animal. Interacciones entre humanos y animales. Dolor, estrés y sufrimiento animal. Comportamiento y conciencia animal. Enriquecimiento ambiental. Eutanasia. Ética e investigación con animales. Biotecnologías y bienestar animal.

Carga Horária: 15h

Diagnóstico y control de enfermedades infecciosas

Estudio de las enfermedades infecciosas de importancia para la Medicina Veterinaria determinadas por agentes infecciosos, especificando etiología, epidemiología, cuadro clínico y tratamiento, con énfasis en diagnóstico y mecanismos de profilaxis y control.

Carga Horária: 60h

Deficiencias y enfermedades metabólicas en animales de producción

Estudios de las principales enfermedades producidas por deficiencias minerales, así como desequilibrios y excesos: Deficiencias de Ca, P, Mg, Na y Cl, Fe, I, Cu, Co, Zn, Mn y Se, intoxicaciones por I, Cu, Co y Se. Estudio de la hipocalcemia al parto y tetania de los pastos en vacas. Estudio de los principales hipo e hipervitaminosis. Estudio de trastornos metabólicos: acetonemia bovina, toxemia de gestación en ovejas, síndrome de la vaca gorda. Estudio del complejo de acidosis ruminal (incluye grasa láctea reducida, polioencefalomalacia, laminitis, abscesos hepáticos, desplazamiento del abomaso, ruminitis y paraqueratosis) y alcalosis.

Carga Horária: 30h

Emprendimiento, Gestión e Innovación en Medicina Veterinaria

Fundamentos del emprendimiento. Emprendimiento, desarrollo económico e innovación. La importancia de la innovación para las naciones, para las empresas y para los individuos. Influencia de los aspectos sociales y culturales y el papel del Estado en el entorno del emprendimiento. El emprendimiento como opción en cualquier carrera elegida por el estudiante. Patentes y regulaciones. Incubadoras, aceleradoras e inversores. El papel del emprendimiento en la gestión de la carrera de Medicina Veterinaria. Desarrollo de la lógica, actitudes, capacidades y habilidades de emprendimiento. Gestión de nuevos negocios, proyectos y acciones, con énfasis en Medicina Veterinaria. De esta manera, la disciplina pretende ayudar al estudiante en la construcción de una lógica de emprendimiento que será aplicada en el área de la medicina veterinaria, con énfasis en la clínica y reproducción animal, tanto en el proceso emprendedor como en la gestión de carrera. Ayudar a los estudiantes a comprender el papel de la innovación en el contexto de emprendimiento. También busca preparar a los estudiantes para los retos de crear un producto o servicio, resaltando la importancia de las patentes, así como la creación y gestión de una empresa, enseñando a elaborar un plan de negocios con sus elementos constitutivos.

Carga Horária: 60h

Pasantía docente

Permitir a los estudiantes participar en actividades de enseñanza en el Curso de Graduación en Medicina Veterinaria de la Universidad Federal Fluminense. Estas actividades son guiadas por los profesores del Programa de Postgrado e incluyen actividades de preparación de clases expositivas y prácticas. El estudiante también es responsable de participar en actividades de pasantía en diferentes entornos de la Facultad de Medicina Veterinaria.

Carga Horária: 30h

Extensión – Medicina Veterinaria y Sociedad

Legislación brasileña y conceptos en extensión universitaria. Panorama de la extensión en la Universidad Federal Fluminense. Preparación de la acción de extensión por parte del estudiante. Seguimiento de la preparación de la actividad de extensión. Presentación del producto desarrollado por el estudiante. La evaluación de la disciplina será la suma de los puntos correspondientes a cada entrega parcial y final.

Carga Horária: 30h

Fisiopatología de la reproducción femenina

La disciplina incluye consideraciones clínicas sobre la anatomía, fisiología y patología del sistema genital femenino. También se realiza un estudio del ciclo estral, gestación, parto y postparto de diferentes especies domésticas. Se cubren temas relacionados con la obstetricia veterinaria y el tratamiento de diversos trastornos reproductivos.

Carga Horária: 75h

Fisiopatología de la reproducción masculina

La disciplina aborda consideraciones clínicas sobre anatomía, fisiología y patologías del sistema genital masculino. Aborda temas relacionados con la evaluación reproductiva del varón, como los procedimientos para la realización de exámenes andrológicos. Aborda el tema de la recolección, evaluación y conservación del semen.

Carga Horária: 60h

Investigación diagnóstica en la clínica veterinaria

Clases prácticas sobre los principios de las técnicas de Análisis Clínico aplicados a la investigación diagnóstica clínica de perros, gatos, animales de producción y animales salvajes (incluyendo mascotas convencionales y no convencionales). Discusión teórico-práctica de casos clínicos en animales con alteraciones en pruebas de laboratorio (hematológicas, bioquímicas séricas, uroanálisis y sus complementos, hormonales o citológicas) en las siguientes situaciones: Hemorrágicas; Hemolíticas; Hematopoyéticas; Cistitis, Nefropatías, Trastornos del tracto urinario; Enfermedades del hígado; Enfermedades respiratorias; Enfermedades metabólicas; Cambios concomitantes.

Carga Horária: 30h

Metodología de la investigación científica

Introducción teórica y talleres prácticos sobre técnicas y métodos de investigación, con el fin de preparar al estudiante para realizar levantamientos bibliográficos, elaborar proyectos y escribir artículos científicos.

Carga Horária: 30h

Métodos moleculares para el diagnóstico y la evaluación epidemiológica de agentes infecciosos

La disciplina tiene como objetivo aportar lo último en anatomía patológica veterinaria. Fundamentos de biología molecular. Métodos de diagnóstico de agentes infecciosos de interés en medicina veterinaria. Aplicación de técnicas moleculares en la evaluación epidemiológica y caracterización de la virulencia de bacterias y virus entéricos.

Carga Horária: 30h

Preparación Pedagógica

Proporcionar información y prácticas iniciales para la formación personal, didáctica y pedagógica de los futuros docentes. Proporcionar una visión crítica de los principales temas de la metodología de la educación superior. Promover reflexiones iniciales sobre los fundamentos de la educación, la psicología del aprendizaje y las problemáticas contemporáneas de la educación. Concienciar a los futuros docentes sobre la importancia de las cuestiones éticas relacionadas con la práctica docente.

Carga Horária: 30h

Seminarios de seguimiento I

El Seminario I tiene como objetivo el seguimiento del desarrollo de la investigación de los estudiantes de maestría y doctorado en el primer año de carrera, con vistas a los siguientes aspectos: realización de las actividades de investigación previstas en el proyecto, obtención de créditos y actividades complementarias, cumplimiento de los aspectos éticos relacionados con el proyecto (presentación a los comités de ética correspondientes), coherencia de las actividades previstas y del cronograma de ejecución presentado.

Carga Horária: 15h

Seminarios de seguimiento II

El objetivo del Seminario II es realizar el seguimiento del desarrollo de la investigación de los estudiantes de maestría y doctorado del segundo año de carrera, en vista de los siguientes aspectos: realización de las actividades de investigación previstas en el proyecto, obtención de créditos y actividades complementarias, cumplimiento de los aspectos éticos relacionados con el proyecto (aprobación de proyectos por los comités de ética correspondientes), coherencia de las actividades previstas y cronograma de ejecución presentado, presentación de resultados parciales y/o finales y discusión/conclusión relacionada.

Carga Horária: 15h

Temas especiales en biotecnología reproductiva

El curso proporciona a los estudiantes de postgrado una perspectiva de vanguardia sobre la biología reproductiva de los mamíferos a nivel de organización molecular, celular y/o de animales completos. Se abordarán diferentes biotecnologías orientadas a promover el mejoramiento genético y la consecuente multiplicación de animales de alto mérito genético en animales de producción y/o compañía. Las actividades impartidas en el curso se presentarán de acuerdo con el programa/cronograma del Profesor responsable.

Carga Horária: 30h

Hablando de ciencia en medicina veterinaria

Presentar de forma completa en inglés la importancia de mejorar el pensamiento crítico, la coherencia en la elaboración de la idea y la pregunta. Realización debates científicos que presenten conocimientos científicos críticos a estudiantes de postgrado, que sirvan como base para el desarrollo científico de los estudios. Actualización en temas de interés profesional, como nuevas áreas de investigación y enfoques metodológicos multidisciplinares, centrándose en áreas relacionadas con la clínica veterinaria y la reproducción animal. Se invita a expertos de diferentes áreas de la ciencia a hablar sobre sus investigaciones. Proporcionar a los estudiantes de postgrado lineamientos metodológicos y habilidades para analizar críticamente la ciencia desde su pregunta principal de interés hasta la publicación de sus resultados, los cuales deben estar basados en el método científico y la estadística.

Carga Horária: 60h

Temas sobre trastornos del aparato locomotor

Aspectos clínicos, semiológicos, fisiopatológicos, terapéuticos y profilácticos de los principales trastornos del aparato locomotor de los animales de producción.

Carga Horária: 30h

Temas sobre las bases morfológicas del sistema reproductor

Estudio de la morfología macro y microscópica de los sistemas reproductivos masculino y femenino de animales domésticos. Análisis de los principales cambios morfofuncionales que se producen en los diferentes órganos reproductores de los animales domésticos. El estudio también implica correlaciones morfofisiológicas y consideraciones clínicas derivadas de procesos orgánicos, infecciosos y parasitarios. Utilización de técnicas anatómicas y diferentes tipos de histotécnicas para el análisis de órganos.

Carga Horária: 30h

Temas en clínica médica de grandes animales domésticos

Aspectos clínicos, semiológicos, fisiopatológicos, terapéuticos, profilácticos y de laboratorio de los principales trastornos orgánicos de los grandes animales.

Carga Horária: 45h

Temas de la clínica médica de animales domésticos pequeños

Aspectos clínicos, semiológicos, fisiopatológicos, terapéuticos y profilácticos de los trastornos orgánicos en caninos y felinos. Signos clínicos, diagnóstico y tratamiento de perros y gatos que presentan enfermedades de los sistemas endocrino, cardiorrespiratorio, tegumentario, reproductor, urinario, locomotor, nervioso y digestivo. Enfermedades infecciosas y zoonosis. Control y prevención de enfermedades, inmunoprofilaxis, cuidados paliativos y bienestar animal.

Carga Horária: 45h

Temas de diagnóstico por imágenes

Aplicación e interpretación de técnicas de diagnóstico por imagen en diferentes áreas de la práctica veterinaria. Estudio de la morfología imagenológica común y de los principales trastornos en animales domésticos, de producción y salvajes. Principios básicos de la obtención de imágenes diagnósticas de calidad; Estudio de las aplicaciones y limitaciones de las técnicas de imagen en diferentes especies animales; Estudio de la morfología habitual de diferentes tejidos en diferentes especies animales; Principios de interpretación del análisis imagenológico en diferentes especies animales; Aplicaciones de técnicas de diagnóstico por imagen en la investigación veterinaria.

Carga Horária: 45h

Temas sobre enfermedades parasitarias

Análisis sobre las principales enfermedades parasitarias, incluyendo etiología, patogénesis, síntomas, diagnóstico, tratamiento y profilaxis, incluyendo la relación parásito-huésped desde una perspectiva clínica y epidemiológica.

Carga Horária: 30h

Temas de genética aplicados a la reproducción

Revisión de los aspectos genéticos de la transmisión de genes con un enfoque en la citogenética de los animales domésticos.

Carga Horária: 15h

Temas de biotécnicas aplicadas a la reproducción animal

Presentar al estudiante de postgrado las principales biotécnicas aplicadas a la reproducción en rumiantes domésticos hembras, involucrando las biotécnicas de sincronización de estros, inseminación artificial, producción de embriones in vivo e in vitro, criopreservación, clonación y transgénesis. Las actividades planificadas en la disciplina se presentarán de acuerdo con el contenido programático del docente responsable de la disciplina.

Carga Horária: 60h

Temas de cardiología veterinaria

Aspectos clínicos, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardíacas en medicina veterinaria.

Carga Horária: 30h

Temas de cirugía y anestesiología con énfasis en reproducción animal

Evaluación preanestésica, Evaluación y control del dolor, contención farmacológica. Anestesia en medicina veterinaria. Anestesia en pacientes neonatales, pediátricos y pacientes con condiciones orgánicas especiales (embarazadas, endocrinópatas, epilépticos, pacientes cardíacos). Anestesia de roedores, aves, lagomorfos y reptiles. Principios de profilaxis de infecciones y preparación del paciente, preoperatorio, posoperatorio, manejo de heridas, control de la población, técnicas quirúrgicas de tejidos blandos, trastornos quirúrgicos en la reproducción animal.

Carga Horária: 45h

Temas en el diagnóstico de enfermedades parasitarias

Análisis sobre el diagnóstico de enfermedades parasitarias, incluyendo el seguimiento práctico de casos clínicos, con identificación de formas parasitarias mediante técnicas de microscopía directa, diagnóstico coproparasitológico, serológico y molecular.

Carga Horária: 30h

Temas de inmunología e inmunohistoquímica

Nociones generales de inmunología. Inmunología aplicada al diagnóstico. Técnica de inmunohistoquímica, elementos analíticos y preanalíticos que interfieren en la reacción y evaluación de resultados. Patrón de expresión de biomarcadores. Evaluación inmunohistoquímica en cáncer. Evaluación inmunohistoquímica en enfermedades infeccioso-contagiosas. Anticuerpos más utilizados/finalidad y presentación de casos aplicados a la investigación y diagnóstico.

Carga Horária: 15h

Temas de patología general y especial

Procesos patológicos generales que corresponden a la reacción del organismo a agentes físicos, químicos o biológicos agresivos. Anomalías del desarrollo, trastornos genéticos y metabólicos y procesos neoplásicos. Estudio de los cambios morfo funcionales que se producen en los diferentes órganos de los animales domésticos. El estudio implica observaciones macro y microscópicas como consecuencia de procesos orgánicos, infecciosos y parasitarios. Estudio de técnicas necroscópicas e histotecnia. Aplicación de análisis histopatológicos y citopatológicos, inmunohistoquímica, enzima-histoquímica y citoquímica, de biología molecular y patología, en diagnóstico diferencial. Observación y reconocimiento (patología descriptiva) basada en lesiones macro y microscópicas en cadáveres, piezas de museo y especímenes quirúrgicos de animales domésticos. Ejercicio de técnicas de necropsia y toma de muestras. Cambios cadavéricos. Nociones de bioseguridad. Seguimiento y comprensión de histo y citotecnia de rutina

Carga Horária: 30h

Temas especiales en citopatología veterinaria

Obtención y manejo de la muestra citológica. Categorías citológicas generales. Criterios citológicos de malignidad. Neoplasias epiteliales. Neoplasias de células redondas. Neoplasias endocrinas/neuroendocrinas. Citología hepática y esplénica. Evaluación de fluidos de la cavidad. Discusión de casos clínicos.

Carga Horária: 30h

Temas especiales en hematología veterinaria

Estudio de los eritrocitos (eritrograma). Anemias regenerativas y no regenerativas. Policitemias relativas y absolutas. Estudio de los leucocitos (leucograma). Interpretación de patrones leucocitarios patológicos. Evaluación de médula ósea – Mielograma. Enfermedades linfo y mieloproliferativas y mieloma múltiple. Estudio de la hemostasia, nociones de inmunohematología y medicina transfusional. Métodos avanzados para ayudar al diagnóstico en hematología veterinaria.

Carga Horária: 30h

Temas especiales en patología clínica de animales salvajes

Aspectos clínicos, semiológicos, fisiopatológicos, terapéuticos, profilácticos y de laboratorio de los principales trastornos orgánicos de los animales salvajes.

Carga Horária: 30h

Temas Especiales en Biotecnología Reproductiva I

Abordar en mayor profundidad el conocimiento de las diferentes biotecnologías aplicadas a la Reproducción Animal con el objetivo de promover la mejora genética y la consecuente multiplicación de animales con alto mérito genético en animales de producción y/o compañía. Las actividades planificadas en la disciplina se presentarán de acuerdo con el contenido programático del docente responsable de la disciplina.

Carga Horária: 30h

Temas especiales en biotecnología reproductiva II

Abordar en mayor profundidad el conocimiento de las diferentes biotecnologías aplicadas a la Reproducción Animal con el objetivo de promover la mejora genética y la consecuente multiplicación de animales con alto mérito genético en animales de producción y/o compañía. Las actividades planificadas en la disciplina se presentarán de acuerdo con el contenido programático del docente responsable de la disciplina.

Carga Horária: 30h

Temas especiales en clínica veterinaria

La disciplina tiene como objetivo abordar temas importantes de la Medicina Veterinaria que no son cubiertos en las diferentes disciplinas que ofrece el Programa de Postgrado. Los temas por abordar son propuestos por los profesores y en muchas ocasiones también son propuestos por profesores visitantes y estudiantes postdoctorales que están completando su formación en el Programa.

Carga Horária: 30h

Temas especiales en medicina veterinaria integrativa

Bases históricas, filosóficas y conocimientos de la medicina tradicional que dieron lugar a la formación de las Prácticas Integrativas y Complementarias (PIC) para la Salud. Bases de la epigenética en el proceso salud-enfermedad. Teorías de la conciencia, instancias de la mente y sistemas de creencias. Desarrollo de la inteligencia emocional y la empatía. Fundamentos teóricos de la fisiología energética y de los procesos psicosomáticos en las terapias integrativas. Comprender la familia multi especie y las interacciones sutiles entre humanos y animales. Principios básicos de las terapias integrativas aplicadas a la medicina veterinaria: homeopatía, remedios florales, reiki, medicina tradicional china, ozonoterapia, terapia láser, Ayurveda y visión sistémica.

Carga Horária: 30h

Temas especiales en oncología veterinaria

Fundamentos de oncología clínica y quirúrgica en pequeños animales. Biología tumoral: procesos de carcinogénesis, ciclo celular, apoptosis, metástasis. Factores etiológicos asociados a neoplasias. Principales neoplasias en pequeños animales. Síndrome paraneoplásica, diagnóstico, pronóstico y formas de tratamiento. Quimioterapia. Terapias de apoyo para pacientes con neoplasia. Nuevas perspectivas terapéuticas.

Carga Horária: 45h

Temas especiales en reproducción animal I

La mencionada disciplina tiene como objetivo desarrollar temas específicos en el área de la Reproducción Animal de diferentes especies. Las actividades planificadas en la disciplina se presentarán de acuerdo con el contenido programático del docente responsable de la disciplina.

Carga Horária: 30h

Temas especiales en reproducción animal II

La mencionada disciplina tiene como objetivo desarrollar temas específicos en el área de la Reproducción Animal de diferentes especies. Las actividades planificadas en la disciplina se presentarán de acuerdo con el contenido programático del docente responsable de la disciplina.

Carga Horária: 30h

Ir al contenido